La opresión de Puerto Rico
La historia de Puerto Rico es basada en opresión en la forma de colonización por España y los Estados Unidos. Aunque esta ha cambiado y Puerto Rico no es una colonia ahora, el territorio todavía no tiene la libertad de un país independiente o los derechos de un estado de EEUU. Los Estados Unidos causaron la falta de libertad y soberanía de Puerto Rico y necesitan apoyar un cambio en el estatus de Puerto Rico.
En primer lugar, aunque Puerto Rico tiene su propio gobernador y una constitución, la autonomía de Puerto Rico es muy limitada. Los Estados Unidos controlan muchas actividades del territorio; por ejemplo, Puerto Rico no tiene soberanía sobre las relaciones exteriores o el comercio. El número de países que Puerto Rico puede intercambiar con es muy pequeño y EEUU es el principal socio comercio de Puerto Rico. En particular, los Estados Unidos son responsables de un 90 por ciento de las exportaciones y un 55 por ciento de las importaciones de Puerto Rico. En esta manera, los Estados Unidos pueden beneficiarse de la economía de Puerto Rico mientras su comercio es limitado.
En segundo lugar, las relaciones internacionales de Puerto Rico están controladas por los Estados Unidos. Puerto Rico necesita pedir la permisión de EEUU antes de establecer relaciones con otros países y como resultado, Puerto Rico no puede funcionar como un país independiente o tomar sus propios decisiones. En pocas palabras, Puerto Rico no está solamente asociado a los Estados Unidos como un territorio; su gobierno está subordinado al país.
El problema más grande con estas restricciones es que Puerto Rico no tiene un voz en los Estados Unidos. Aunque Puerto Rico es representado por un delegado en la Cámara de Representantes en EEUU, el delegado no puede votar en asuntos del gobierno. Puerto Rico no tiene un representante en el Senado de los Estados Unidos porque no es un estado y las personas de Puerto Rico no pueden votar en las elecciones de los Estados Unidos. De ahí que Puerto Rico necesita independizarse o convertirse en un estado de EEUU para obtener más derechos. De hecho, en un referéndum en 2017, un 97 por ciento de los puertorriqueños votaron para convertirse en el estado 51 de los Estados Unidos. Es posible que Puerto Rico se volverá un estado en el futuro sin embargo, en mi opinión, no es probable. EEUU tiene una historia de someter otros lugares para beneficiarse de sus recursos y Puerto Rico no es una excepción. La categoría de estado de Puerto Rico no es una prioridad para el gobierno de EEUU. Ya se beneficia de la situación actual de Puerto Rico y, como resultado, no siente la necesidad de cambiarla.
En resumen, aunque Puerto Rico tiene un tipo de autogobierno es muy limitado en los áreas del comercio y las relaciones con otros países. Los puertorriqueños no tienen una voz en EEUU sin embargo ellos quieren convertirse en un estado y el gobierno de EEUU debe apoyarlos.
Las referencias:
En primer lugar, aunque Puerto Rico tiene su propio gobernador y una constitución, la autonomía de Puerto Rico es muy limitada. Los Estados Unidos controlan muchas actividades del territorio; por ejemplo, Puerto Rico no tiene soberanía sobre las relaciones exteriores o el comercio. El número de países que Puerto Rico puede intercambiar con es muy pequeño y EEUU es el principal socio comercio de Puerto Rico. En particular, los Estados Unidos son responsables de un 90 por ciento de las exportaciones y un 55 por ciento de las importaciones de Puerto Rico. En esta manera, los Estados Unidos pueden beneficiarse de la economía de Puerto Rico mientras su comercio es limitado.
En segundo lugar, las relaciones internacionales de Puerto Rico están controladas por los Estados Unidos. Puerto Rico necesita pedir la permisión de EEUU antes de establecer relaciones con otros países y como resultado, Puerto Rico no puede funcionar como un país independiente o tomar sus propios decisiones. En pocas palabras, Puerto Rico no está solamente asociado a los Estados Unidos como un territorio; su gobierno está subordinado al país.
El problema más grande con estas restricciones es que Puerto Rico no tiene un voz en los Estados Unidos. Aunque Puerto Rico es representado por un delegado en la Cámara de Representantes en EEUU, el delegado no puede votar en asuntos del gobierno. Puerto Rico no tiene un representante en el Senado de los Estados Unidos porque no es un estado y las personas de Puerto Rico no pueden votar en las elecciones de los Estados Unidos. De ahí que Puerto Rico necesita independizarse o convertirse en un estado de EEUU para obtener más derechos. De hecho, en un referéndum en 2017, un 97 por ciento de los puertorriqueños votaron para convertirse en el estado 51 de los Estados Unidos. Es posible que Puerto Rico se volverá un estado en el futuro sin embargo, en mi opinión, no es probable. EEUU tiene una historia de someter otros lugares para beneficiarse de sus recursos y Puerto Rico no es una excepción. La categoría de estado de Puerto Rico no es una prioridad para el gobierno de EEUU. Ya se beneficia de la situación actual de Puerto Rico y, como resultado, no siente la necesidad de cambiarla.
En resumen, aunque Puerto Rico tiene un tipo de autogobierno es muy limitado en los áreas del comercio y las relaciones con otros países. Los puertorriqueños no tienen una voz en EEUU sin embargo ellos quieren convertirse en un estado y el gobierno de EEUU debe apoyarlos.
Las referencias:
Su blog es muy interesante de leer y estoy de acuerdo con su declaración de que el “EE.UU. tiene una historia de someter otros lugares para beneficiario de sus recursos.” Es el mismo motivo que todos los imperios del mundo siguen. Es evidente en sus dos puntos principales que el EEUU tiene un gran control sobre la economía y el gobierno. Es como si Estados Unidos se siente indiferente hacia Puerto Rico porque parece que tienen una cultura diferente al continente. También, estoy de acuerdo con su declaración que Puerto Rico no probablemente será un estado porque la política es muy complicado. Disfruté de cómo su blog destaca algunos de los temas que enfrentan el estatus de Puerto Rico.
ResponderBorrar